Con el objetivo de aportar al bienestar, favorecer el desarrollo personal y la formación profesional de los/as estudiantes de pre y postgrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) abrió su oferta de Talleres Extracurriculares, correspondiente al segundo semestre de 2025.
La inscripción se llevará a cabo mediante un formulario hasta que los cupos disponibles para cada taller estén completos.
Ten en cuenta las siguientes consideraciones antes de inscribirte:
- Los talleres extracurriculares, este primer semestre, iniciarán el miércoles 13 de agosto.
- Antes de inscribirte, revisa la descripción, días y horarios en que se realizará cada taller para asegurar tu disponibilidad.
- Para abrir correctamente el formulario de inscripción, debes haber iniciado sesión previamente en tu correo institucional (@alumnos.uach.cl)
- Los talleres que hayan llenado sus cupos, ya no aparecerán en la listado de opciones.
- Recuerda que los cupos por taller son limitados.
- Podrás inscribirte como máximo a 1 taller.
Oferta de talleres 2do semestre 2025:
Aero Attack
Es una combinación de aeróbica tradicional y música actualizada. Las sesiones incluyen ejercicios con música. Las coreografías son sencillas y efectivas, ya que permiten trabajar en forma intensa y enérgica, logrando quemar calorías, mejorando la agilidad, velocidad, fuerza y sistema cardiovascular. Esta actividad, además, ayuda a reducir los niveles de estrés.
Facilitador: Alexis Valdebenito
Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Hall DAE, Campus Isla Teja
Biodanza
Biodanza es un sistema de integración humana y reeducación afectiva, de renovación orgánica y de reaprendizaje de las funciones originales de la vida, basada en vivencias inducidas por la danza, la música, el canto y situaciones de encuentro en grupo.
El taller tiene como objetivo facilitar un espacio de autocuidado a través de sesiones prácticas de Biodanza, que permitan la expresión espontánea de tu vitalidad, creatividad y afectividad, restableciendo tu armonía corporal, a través de un movimiento libre, genuino y orgánico, individual y colectivo, donde no es requisito saber bailar, sólo conectar con el goce de vivir.
Facilitadora: Marcia Paredes Navarrete
Horario: Miércoles de 15:50 a 17:50 hrs.
Lugar: Sala de Espejos DAE, Campus Isla Teja
Requisitos: Compromiso de asistencia, ropa cómoda y agua.
Capoeira Angola
La Capoeira Angola tiene su origen en la diáspora africana en Brasil como práctica de liberación de los pueblos esclavizados durante el régimen colonial. Con su evolución en el tiempo, hoy se presenta como una disciplina tradicional que integra la destreza física, la música y cultura popular.
El taller consta de clases de musicalidad (cantos e instrumentos) y entrenamientos orientados al juego de capoeira que junto al desarrollo físico y la técnica, buscaremos compartir la filosofía de la capoeira angola en un espacio de integración colectiva, reflexión y valoración de los saberes ancestrales además de generar un espacio seguro para la recreación y el autocuidado.
Facilitadora: José Sanhueza
Horario: Martes de 17:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Hall DAE, Campus Isla Teja
Requisitos: No requiere experiencia previa
Circo
En este taller exploramos y potenciamos todas las habilidades para poder llegar a una práctica colectiva que nos haga desarrollar técnicas de circo cómo el malabar, acrobacias de piso, acrobacias aéreas, clown, mano a mano/acrobacias combinadas, entre otras, en dónde se trabaja la preparación física, la flexibilidad, el juego y la consciencia corporal para llegar al objetivo propio.
En el taller de circo se busca fortalecer la colaboración, la empatía, la expresión y creatividad, para hacer de la práctica lúdica y disciplinada un espacio en comunidad, en dónde nos sintamos cómodos/as para acompañar nuestro proceso, encontrar un espacio para salir de la rutina y obtener herramientas psicomotrices para superarnos constantemente.
Facilitadores: Carla Sánchez y David Díaz
Horario: Viernes de 15:30 a 18:30 hrs.
Lugar: Hall DAE, Campus Isla Teja
Requisitos: No requiere experiencia previa. Asistir con ropa cómoda, botella de agua y calcetines abrigados.
Orquesta estudiantil
El taller de orquesta está destinado a estudiantes de diferentes carreras impartidas por la UACh, que tengan conocimientos musicales y que sepan tocar un instrumentos de orquesta, leer partituras y les guste el trabajo musical en equipo.
En este taller los y las estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar su talento artístico musical, tanto en los ensayos así como también en los diferentes conciertos que la orquesta efectúa durante el año.
Facilitador: Jorge Valdebenito Bertuzzi
Horario: Lunes y miércoles 19:00 a 20:15 hrs.
Lugar: Sala de Espejos, DAE Campus Isla Teja
Requisitos: Saber leer partituras, tener instrumento de orquesta, violín, viola, cello, contrabajo, flauta traversa, oboe.
Pole Dance
En este taller se aprenderán trucos de pole dance con la finalidad de conocer el deporte y realizar ejercicio físico, bajo la dirección y guía de una profesora de educación física e instructora especialista en la disciplina.
Facilitador: Joan Barra Plaza
Horario: Martes y viernes de 17:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Stella Pole Dance (Beauchef #621)
Requisitos: Calza corta, polera cómoda y toalla de manos.
Tuna Universitaria
Actualmente, las tunas universitarias mantienen la idea de formar un vínculo fraterno entre estudiantes de una misma universidad. Un vínculo que se fortalece mediante la práctica musical colectiva, la interpretación de canciones y las noches de ronda. Es bajo este contexto que nace la Tuna novata UACh. Un espacio que busca unir a estudiantes de la UACh en un entorno de fraternidad, picardía y mucha música.
Los participantes del taller desarrollarán su musicalidad con la práctica instrumental al mismo tiempo que formarán vínculos de camaradería con sus compañeros; los que les serán útiles para enfrentar los desafíos que les plantee el mundo universitario.
Facilitador: Gabriel Kong Soto
Horarios: Jueves de 18:00 a 20:00 hrs.
Lugar: Sala de Espejos, DAE Campus Isla Teja.
Requisitos para inscripción: El taller no cuenta con ningún requisito para inscribirse. Es ideal que las personas interesadas tengan nociones musicales y toquen algún instrumento acorde a la estética de la tuna (Guitarra, pandero, mandolina, bandurria, laúd, etc.). Sin embargo esto no es excluyente, lo más importante es tener las ganas de aprender y el compromiso de participar.
Yoga integral
El Yoga Integral Orgánico es una disciplina basada en el Hatha Yoga, en donde se integran en una clase distintas técnicas de respiración, meditación y posturas de yoga para poner al alcance de los practicantes los beneficios y mecanismos de acción del Yoga sobre los sistemas orgánicos, fusionando las visiones tradicionales de Oriente y Occidente; con el fin principal de fundamentar el uso del Yoga como herramienta terapéutica en el área de la salud convencional.
Facilitadora: Arlette Ceballos
Horario: Lunes, martes y jueves 11:30 a 12:30 hrs.
Lugar: Sala de espejos, DAE Campus Isla Teja.
Requisitos: Idealmente contar con un mat de Yoga.
Taller de Improvisación Teatral y Habilidades Expresivas
Este taller invita a los y las participantes a descubrir y desarrollar habilidades expresivas desde la activación de la creatividad y la inteligencia espontánea, a partir de metodologías lúdicas provenientes del juego teatral. La improvisación es un entrenamiento actoral donde se pone en movimiento el cuerpo y la voz despertando la imaginación, la escucha, la confianza, la aceptación y el disfrute para dar pie a la creación escénica personal y colectiva: el teatro de improvisación.
A lo largo del taller se integrarán nociones básicas de actuación y construcción escénica, exploraremos el uso de la voz y el lenguaje corporal, comprenderemos la importancia de la relajación para la concentración, y reconoceremos las cualidades de las emociones.
Facilitador: Cristóbal Mc Intosh
Horario: Jueves de 14:30 a 16:00 hrs. (grupo 1) – de 16:00 a 17:30 hrs. (grupo 2)
Lugar: Sala de espejos, DAE Campus Isla Teja.
Salsa y Bachata
Actividad para aprender a bailar de forma didáctica y entretenida los ritmos de origen afrocaribeños, como Salsa y Bachata, logrando reconocer en ellos su compás musical, dominar numerosos pasos, vueltas y figuras, a fin de promover el desarrollo de habilidades y destrezas corporales.
Facilitador: Jorge Wistuba
Horario: Viernes de 17:30 a 19:30 hrs.
Lugar: Sala de espejos, DAE Campus Isla Teja.
