Presentan Manual de Salud y Bienestar Estudiantil

por | 2 Jul, 2025

La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Salón Paraninfo de la DAE, Campus Isla Teja, el lunes 16 de junio.

Con motivo del 50 aniversario del Centro de Salud Universitario (CESU), su equipo -con el apoyo del proyecto Seamos Bienestar- elaboró la primera edición del Manual de Salud y Bienestar Estudiantil.

En concordancia con el enfoque multidisciplinario del equipo CESU, este manual fue diseñado para acompañar a las y los estudiantes en su paso por la universidad, promoviendo hábitos de vida saludables y ofreciendo herramientas para el autocuidado, el equilibrio y la gestión de los desafíos cotidianos. Se trata de una guía educativa y preventiva que abarca áreas clave de la vida estudiantil, con especial atención a la salud física, mental y emocional.

La directora CESU y directora alterna del proyecto Seamos Bienestar, prof. Vanessa Bouquillard destacó que el propósito es construir bienestar integral del estudiantado a través del trabajo comunitario. “Este tipo de iniciativas son parte de las herramientas que, desde el Centro de Salud Universitario y el proyecto Seamos Bienestar, queremos seguir concretando”, agregó.

Construyendo bienestar en comunidad

Previo al lanzamiento digital del Manual, se realizó el conversatorio “Construyendo Bienestar en Comunidad”, que reunió a panelistas de diversas disciplinas para reflexionar sobre temáticas clave desde sus respectivas experiencias y especialidades. Participaron la profesora Nadia Cárdenas, directora de Ingeniería en Obras Civiles; Dr. Javier Campos, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Sergio Cabrera, director del CEDERE; Vania Vargas, matrona y Alumni UACh; junto a la estudiante de arquitectura e integrante del grupo Centinelas, Pollet Simao.

El académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Javier Campos, valoró positivamente el trabajo colaborativo entre el CESU y Seamos Bienestar en la elaboración del Manual. “Optar por un modelo más preventivo, que reactivo para afrontar el bienestar es una idea que va por el camino correcto”, señaló, y agregó: “Creo que esta iniciativa debe ser considerada muy seriamente por las distintas facultades, tanto para estudiantes, como para académicos y directivos”.

Vania Vargas, matrona y Alumni UACh, destacó el valor del diálogo intergeneracional en el panel. “Poder conversar sobre bienestar con personas en distintas etapas de la vida —todos teníamos diferentes edades— hace que el contenido, que muchas veces se percibe como algo teórico, se vuelva más cercano”.

El Director del Centro de Deportes y Recreación, prof. Sergio Cabrera se refirió al valor del espacio generado en el conversatorio: “Lo más importante es poder fortalecer los lazos entre las comunidades. A veces aún se percibe cierta distancia entre los estudiantes y el resto de la comunidad universitaria (académicos/as y funcionarios/as)”, señaló. “Se valora contar con estos espacios de conversación, donde se pueden reconocer tanto nuestras propias necesidades como las del otro”.

Finalmente, la profesora Bouquillard valoró la instancia y destacó que, “articular a figuras trascendentales en el rol universitario, como direcciones de escuelas, docentes, estudiantes y agrupaciones estudiantiles permite visibilizar y fortalecer ese rol en el plano social”.

El Manual está disponible a través del siguiente enlace. Y también mediante códigos QR ubicados en las oficinas de la DAE y en las instalaciones del CESU.

Seamos bienestar, construyendo en comunidad.

Loading...